Quantcast
Channel: Mauricio Vargas – Plusbits Mx
Viewing all articles
Browse latest Browse all 39

El Espinazo del Diablo, fantasmas más allá de lo sobrenatural | Especial Guillermo del Toro

$
0
0

“¿Qué es un fantasma? Un evento terrible condenado a repetirse una y otra vez, un instante de dolor quizás, algo muerto que parece por momentos vivo aún, un sentimiento suspendido en el tiempo, como una fotografía borrosa, como un insecto atrapado en ámbar. Un fantasma, eso soy yo.”

Continuamos nuestro recorrido por la filmografía del cineasta Jalisciense con El Espinazo del Diablo, tercer filme y primera incursión del mismo al cine español, en una cinta ambientada durante la Guerra Civil Española, donde, como haría algunos años después, toma un acontecimiento bélico como pretexto para contar una historia, en este caso, de fantasmas.

Desilusionado tras el pésimo desempeño en crítica y taquilla de Mimic, Del Toro se encontraba sin proyecto alguno hasta que en el Festival de Cannes conoció a Pedro Almodovar, aclamado cineasta que no dudo en soltarle a Guillermo las inmensas ganas que tenía de producir su siguiente film. Con el apoyo de El Deseo Films, la productora de Almodóvar, Guillermo puso en marcha un proyecto que tenía contemplado fuera su puntapié inicial en el ámbito cinematográfico, pero cuyo guión fue vilmente destrozado y tirado a la basura por su mentor Jaime Humberto Hermosillo, con la máxima de que, si en realidad era un proyecto bueno, Guillermo sería capaz de reescribirlo y sacarlo adelante.

Primera parte de una “Trilogía Espiritual”, El Espinazo del Diablo está ambientada en el orfanato de Santa Lucía, hogar de acogida para republicanos que ejercen de profesores y niños de distintas edades que buscan resguardo de la guerra. A dicho orfanato llega Carlos (interpretado por un curioso Fernando Tielve), que en su primer noche en el lugar  descubre el fantasma de un niño, el cual habita en un foso de agua esperando hacer justicia contra quien le ha quitado la vida.

La virtud de esta cinta recae en mezclar la fantasía y la realidad en un mismo plano y sin dejar de contar una anécdota que si bien es sencilla, atrapa desde el primer momento, con esa enigmática e imposible bomba en medio del orfanato, hilando fino un terror ligero sustentado en el suspenso que se genera al no saber los deseos del fantasma de Santi, al mismo tiempo que conoces los intereses de quienes manejan el lugar. La cinta, que considero forma parte del mismo Universo Cinematográfico que El Laberinto del Fauno, funciona a la perfección como su hermana pequeña.

El Espinazo del Diablo - 3

Me gustaría recalcar el diseño visual que ejerce el fantasma, quien sí, es traslucido cuando la ocasión lo requiere, pero el acabado de porcelana rota y ese hilillo de sangre que cae hacia arriba… una eficiente metáfora a la infancia rota del personaje.

Y hablando de infancia, es difícil ver niños que se crean su papel, pero todo el grupo de chavales -es una película española, aplica el termino- cumple su papel y se dejan llevar por los intereses de la historia a la perfección, al igual que los actores adultos como Federico Luppi -en un papel mucho más interesante que el que le vimos en Cronos-.

El Espinazo del Diablo - 4

Al final de la cinta, Guillermo del Toro nos ha llevado a un viaje sensorial donde los fantasmas son los verdaderos protagonistas, más en un sentido metafórico, pues es la guerra y sus consecuencias en la infancia el fantasma del que se nos habla, las heridas que trae consigo. Una película sencilla, divertida, que nos demuestra que Guillermo tiene  un largo camino por delante, cuando son SUS historias, y no las de Hollywood, las que lleva a cabo.

El Espinazo del Diablo - 2

Fuentes: Guillermo del Toro Cabinet of Curiosities: My Notebooks, Collections, and Other Obsessions Hardcover
by Guillermo Del Toro & Marc Zicree.

El post El Espinazo del Diablo, fantasmas más allá de lo sobrenatural | Especial Guillermo del Toro aparece primero en Plusbits Mx.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 39

Trending Articles