Quantcast
Viewing latest article 3
Browse Latest Browse All 39

El Laberinto del Fauno, moderno cuento de hadas | Especial Guillermo del Toro

Cuentan que hace mucho, mucho tiempo en el reino subterráneo, donde no existe la mentira, ni el dolor vivía un princesa que soñaba con el mundo de los humanos, soñaba con el cielo azul, la brisa suave y el brillante sol.

Después del éxito de críticas y el ligero éxito comercial de Hellboy, Guillermo del Toro puede presumir que se convirtió en un director cotizado. Blade 3, Fantastic Four, X-Men: The Last Stand, Harry Potter and the Half-Blood Prince… son solo algunos de los títulos que fueron ofrecidos al cineasta de parte de los estudios para continuar en el mundo Hollywoodense del blockbuster. Guillermo hizo de lado todas esas propuestas y se enfocó en pleno a sus dos siguientes películas: El Laberinto del Fauno y Hellboy II: The Golden Army. Y es sin duda la mejor decisión que ha tomado, pues de otra forma es muy poco probable que tendríamos acceso a esa gran joya del cine moderno que representa la cinta Española/Mexicana.

Desarrollando ambas al mismo tiempo, llegando a considerarlas hermanas, El Laberinto del Fauno es uno de los mejores cuentos de hadas modernos que el cine nos ha otorgado en la última década. Olviden los mamotretos en Live Action que Disney y demás compañías nos han presentado con Alicia… Maléfica, Blanca Nieves y demás princesas, la Ofelia de esta cinta es la clave que deberían de entender las cintas en la forma de retratarnos a la princesa de un cuento de Hadas. Es gracias a la mirada de Ivana Baquero que podemos percibir ese dejo de orfandad, miseria y desesperación que a la vez transmite esperanza en un futuro mejor, que es, a final de cuentas, lo que Guillermo busca transmitir.

Ambientada en el final de la Guerra Civil Española (igual que El Espinazo del Diablo), la cinta nos narra dos historias de forma paralela: el mundo real donde conocemos al sádico General Vidal, quien desde el primer momento en que aparece en la cinta c¡nos da una probada del villano que será, para después confirmarse como alguien a temer con la escena de los dos campesinos capturados. Es gracias a la genial interpretación de Sergi Lopez la que provoca que el personaje no caiga en el cliché del malo más malo, pese a llegar a serlo. Al igual que Ofelia, el Capitan Vidal es un hombre atormentado, en busca del reconocimiento personal duradero tomando como pretexto la alegoría al reloj estrellado en su momento de muerte.

El lado de la fantasía, por otra parte, toma como eje al Fauno de Doug Jones, actor especializado en mímica, cuyos movimientos dotan al ser mitológico de una maravillosa adicción a la pupila. Es tal el realismo que ejerce su interpretación que casi puedes olisquear el aroma a tierra y madera que emana.

Así pues, ambas vertientes del relato se conjuntan a la perfección, notable en escenas donde solo se requiere un sutil y elegante movimiento para pasar de un mundo al otro.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
El Laberinto del Fauno-2

Bebiendo de notorios clásicos de la literatura, El Laberinto del Fauno arranca con un prologo, quien nos introduce al personaje de la Princesa del Reino Subterraneo, perdida en el Mundo de los Mortales. Posteriormente conocemos a Ofelia, huérfana de padre, llevada por su enfermiza y embarazada madre al campo para conocer a su padrastro, el Capitán Vidal, y así éste pueda estar presente en el nacimiento de su hijo varón, otra de sus obsesiones, además de la cacería de renegados que hay en la región.

La magia en el lugar late por sí misma, y fanática de los cuentos de hadas, Ofelia la percibe y la abraza, revelando la verdadera naturaleza de los seres que habitan el lugar con el simple poder de su decisión. A ella vendrán tres pruebas si acepta su destino como la heredera al trono, y gracias al enigmático Fauno, a su temple, y al poder de su decisión concebirá su sueño.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
El Laberinto del Fauno-3

Acompañando al relato se encuentra un majestuoso diseño de producción, formando un escenario fe realismo mágico, donde la entrada al laberinto y la mansión al estilo de campiña son representantes fidedignas de la época, para la cual Del Toro se documento con precisión. A su vez, la tonada de la nana que el personaje de Maribel Verdú -otro gran acierto- se vuelve omnipresente en cada momento del relato. Gracias Javier Navarrete por ese leit motiv. 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
El Laberinto del Fauno-5

Poco se puede hablar de El Laberinto del Fauno que no se haya realizado con anterioridad. Prueba de su portentosidad como cinta ultra personal del director, ésta fue nominada a un total de de 58 premios, y arrasando a su paso con ellos. Entre los más destacados se encuentran sus 3 Oscars a Mejor fotografía, dirección artística y maquillaje (éste se limita al Fauno y al Hombre Pálido, ambos de Doug Jones). Guillermo del Toro se dice completamente feliz de no haber ganado el Oscar a Mejor Película Extranjera, y sin embargo, no deja de sentirse su ausencia en los premios más mainstream.

Podemos decir, ya para concluir esta oda de alabanzas, que El Laberinto del Fauno es la obra cumbre del cineasta, pese a que su labor al frente de Hellboy II: The Golden Army y Pacific Rim lo elevan en los estándares de la industria, es cierto que ninguna de ellas logra equiparase al nivel de magia que este moderno cuento de hadas nos ofrece. Un canto a la imaginación, a la magia y a la esperanza, un canto al cine. Eso y más es El Laberinto del Fauno.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
El Laberinto del Fauno-4

 

 

Fuente: Guillermo del Toro Cabinet of Curiosities: My Notebooks, Collections, and Other Obsessions Hardcover

El post El Laberinto del Fauno, moderno cuento de hadas | Especial Guillermo del Toro aparece primero en Plusbits Mx.


Viewing latest article 3
Browse Latest Browse All 39

Trending Articles